10 consejos para aliviar el dolor de ciática

Fisioterapia y Osteopatía ValentínComo píldora de la semana, desde Fisioterapia y Osteopatía Valentín te damos unos consejitos para prevenir y reducir el dolor de ciática.

Pero primero… ¿Qué es la ciática? La ciática es un dolor que se origina en la parte inferior de la espalda y se extiende por la parte posterior de la pierna. Se produce debido a la compresión o irritación del nervio ciático, que es uno de los nervios más grandes del cuerpo humano. La ciática puede ser causada por una variedad de factores, como una hernia de disco, una lesión en la espalda o una afección de la columna vertebral, como la escoliosis o la artritis. Los síntomas de la ciática incluyen dolor agudo o punzante en la parte inferior de la espalda, la pierna y el pie, debilidad muscular, hormigueo o entumecimiento en la pierna y dificultad para mover la pierna o el pie.

Y aquí nuestros consejos:

  1. Visitar nuestra Clínica de Fisioterapia y Osteopatía en Granada en la calle Lance Nº4 y te ayudaremos a mitigar y prevenir el dolor 🙂
  2. ¿Realiza ejercicios de estiramiento o reposo absoluto? Estira los músculos de la espalda, la cadera y las piernas podrá ayudar a aliviar la tensión y el dolor. Pero no siempre estirar es la mejor solución cuando el dolor es fuerte y persistente, quizá estos estiramientos te servirán mejor para prevenir una vez pase el dolor. El reposo absoluto durante al menos veinticuatro horas evitará cualquier otra lesión.
  3. Usa una pelota de estabilidad: Sientate sobre una pelota de estabilidad para aliviar la presión en la zona afectada y mejorar la postura.
  4. ¿Aplica calor o frio? Durante las primeras 24 a 48 horas tras la aparición del dolor es aconsejable aplicar hielo o compresas frías. Después de 48 horas puede aplicarse calor para contribuir a mejorar la circulación y acelerar la curación.
  5. Usa una faja lumbar: Usa un corsé o faja lumbar para soportar la espalda y reducir la tensión en la zona afectada puede ser una buena solución, sobre todo si se trata de un dolor recurrente. La faja sujeta y contiene la zona lumbar y la región sacra, además de ayudar a mejorar la funcionalidad y reducir el dolor de la espalda. Están recomendadas para dolor lumbar moderado o severo, postoperatorios y ciática.
  6. Realiza ejercicios de fortalecimiento: Realiza ejercicios de fortalecimiento para fortalecer los músculos de la espalda y la cadera y prevenir futuras lesiones. Nuevamente esto es para cuando uno está bien y ayudará a prevenir futuros episodios de dolor.
  7. Practica la postura correcta: Presta atención a tu postura y asegúrate de mantenerla correcta, especialmente cuando te sientes o te levantas.
  8. Usa almohadas: Usa almohadas para soportar la espalda y la cadera mientras duermes. Un colchón blando puede ser parte del problema.
  9. Evita las actividades que empeoren el dolor: Evita las actividades que empeoren el dolor, como levantar objetos pesados o sentarte por períodos prolongados.
  10. Y por último y que tan solo tu médico te puede recetason los analgésicos: Toma medicamentos antiinflamatorios y analgésicos recetados por un médico podrán aliviar el dolor.

En cualquier caso recuerda que puedes contar con nuestros expertos fisioterapeutas y Osteópatas para que te den el mejor de los tratamientos para tu dolor de ciática.

Shares