La osteopatía es, según la Asociación Americana de Osteopatía, el sistema de curación que pone el énfasis principal sobre la integridad estructural del cuerpo.
O para el Comité Americano de Terminología osteopática: La osteopatía es una escuela de medicina basada en la teoría de que el cuerpo es un organismo vital cuya estructura y función están coordinadas.
La enfermedad es la anomalía de una u otra y la terapia la restauración manipulativa de dicha anomalía.
Las aéreas de actuación que la osteopatía nos ofrece son:
- Osteopatia en el sistema músculo esquelético (estructural)
- Osteopatía visceral
- Osteopatía craneral
La integridad estructural del cuerpo rige la salud del organismo y evita la enfermedad (Stil).
OSTEOPATÍA ESTRUCTURAL
Una lesión vertebral se caracteriza por una pérdida de movilidad de una vértebra con respecto a la otra y un espasmo que se sitúa alrededor de la articulación afectada. Por tanto hay desorganización de la vascularización. Existe posible lesión de grupos vertebrales o de lesiones de vertebras especificas. La osteopatía está indicada en :
PROTUSION DISCAL,HERNIA DISCAL,PINZAMIENTOS NERVIOSOS LUMBOCIATICA,DISFUNCIONES,ADAPTACIÓN DE ESCOLIOSIS Y CIFOSIS
TRATAMIENTO Y OBJETIVOS
- Técnicas de osteopatía para ajustar la disfunción vertebral, descomprimir el nervio afectado y recuperar la movilidad.
- Terapias físicas para disminuir el dolor y la inflamación.
- Terapias fisicas y manuales para relajar la musculatura afectada y activar la circulación
- Tracciones manuales específicas lumbares o cervicales
Nuestro punto de referencia será sobretodo la apófisis transversa de una vértebra.
OSTEOPATÍA VISCERAL
A nivel de las vísceras existe igualmente una movilidad unida al diafragma.
Cuando inspiramos y espiramos el diafragma sube y baja eleva las vísceras, las desciende y se deslizan y rotan unas contra otras, a este movimiento lo llamamos juego articular visceral.
En una lesión musculo esquelética la tracción facial puede propagarse hacia las vísceras, estaremos obligados, si existe una cadena facial, a identificarla y relajarla.
En osteopatía visceral utilizamos técnicas manuales para tratar:
GASTRITIS – HERNIAS DE HIATO – ESTREÑIMIENTO – PROBLEMAS DE ÚTERO Y OVARIOS – TRASTORNOS DE COLON- PROBLEMAS DE PRÓSTATA.
OSTEOPATÍA CRANEAL
La lesión craneal se produce en las arterias intracraneales o a nivel de los nervios craneales. Estos pueden estar comprimidos al pasar por algunos forámenes anatómicos, de ahí su irritación, los nervios pueden presentar una “patología de encarcelamiento”.
La osteopatía craneal esta indicada para tratar:
VÉRTIGOS, MAREOS, INESTABILIDAD, JAQUECAS, DOLORES DE CABEZA, DISFUNCIONES DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR, (ATM ) ACUFENOS, NEURALGIA ( DEL TRIGÉMINO, DE ARNOLD ), “TIC NERVIOSO”, MALFORMACION O DEFORMIDAD CRANEAL INFANTIL , TORTICOLIS.
Acciones posibles en el tratamiento de osteopatía craneal:
- Restablecer la función articular, equilibrar las tensiones a nivel de la sutura ya que existe un sistema sensitivo en ellas.
- Suprimir la estimulación nociceptiva que nace que nace de los mecanoreceptores , estos esta situados al nivel de las suturas del cráneo.
- Suprimir las tensiones de las meninges que pueden afectar a las inervación de las mismas ,se por ejemplo ciertos tipos de cefaleas donde el dolor es debido a un problema membranoso.
- eliminar las neuropatías de encarcelamiento, suprimiendo las tensiones de las meninges sobre los nervios craneales. Liberando los ganglios neurovegetativos y los elementos neurovasculares cefálicos.
- Aumentar el drenaje de los senos venosos intracraneales, es decir suprimir el éxtasis circulatorio (mareos, dolor frontal, dolor de ojos…).
- Suprimir los anquioespasmos a nivel de las vertebras intercraneales (“tics nerviosos”, dolores de cabeza…).
- Reequilibrar las tensiones situadas en el oído interno (que provocan vértigos).